es
Bücher
Manuel de León,Ágata Timón

Las matemáticas de la luz

Pocas cosas hay en nuestro universo más fascinantes que la luz. La naturaleza de la luz y de la visión ha sido siempre uno de los temas más apasionantes en la historia de la humanidad. La luz es, además, uno de los principales motores del desarrollo tecnológico en el siglo XXI: con solo mirar a nuestro alrededor podemos darnos cuenta de este hecho en campos como la medicina, las comunicaciones o el negocio del entretenimiento y la cultura. Este libro trata de hacer un recorrido histórico de cómo las matemáticas (y muy especialmente la geometría) han estado siempre detrás de las diferentes teorías que la humanidad ha desarrollado para entender no solo lo que es la luz, sino también cómo se produce la visión.
131 Druckseiten
Ursprüngliche Veröffentlichung
2017
Jahr der Veröffentlichung
2017
Haben Sie es bereits gelesen? Was halten sie davon?
👍👎

Zitate

  • Miriam Carrillohat Zitat gemachtvor 3 Monaten
    Alhacén, el padre de la óptica moderna

    El padre de la óptica moderna (también de la oftalmología y de la física moderna) fue el gran científico árabe Alhacén. Su prestigio fue tan grande que se llegó a conocer como el segundo Ptolomeo o, simplemente, el Físico.
  • Miriam Carrillohat Zitat gemachtvor 3 Monaten
    oethe quiso aportar humanidad a la fría ciencia de Newton y en su libro Zur Farbenlehre (1810) (Teoría de los colores) desarrolló una teoría subjetiva del color. Asociaba uno diferente a cada sensación; afirmaba, por ejemplo, que los colores cálidos estimulaban la mente y alegraban mientras que los colores fríos tranquilizaban; los negros y grises deprimían y el blanco reforzaba lo positivo. Es decir, los colores están mediatizados por nuestra percepción e influyen en nuestra conducta. Al entrar en contacto con un determinado color, este se sincroniza con nuestro espíritu e influye en nuestro estado de ánimo.
  • Miriam Carrillohat Zitat gemachtvor 3 Monaten
    oethe quiso aportar humanidad a la fría ciencia de Newton y en su libro Zur Farbenlehre (1810) (Teoría de los colores) desarrolló una teoría subjetiva del color. Asociaba uno diferente a cada sensación; afirmaba, por ejemplo, que los colores cálidos estimulaban la mente y alegraban mientras que los colores fríos tranquilizaban; los negros y grises deprimían y el blanco reforzaba lo positivo. Es decir, los colores están mediatizados por nuestra percepción e influyen en nuestra conducta. Al entrar en contacto con un determinado color, este se sincroniza con nuestro espíritu e influye en nuestro estado de ánimo.

In Regalen

fb2epub
Ziehen Sie Ihre Dateien herüber (nicht mehr als fünf auf einmal)