bookmate game
es
Silvia Bencivelli

Por qué nos gusta la música

Benachrichtigen, wenn das Buch hinzugefügt wird
Um dieses Buch zu lesen laden Sie eine EPUB- oder FB2-Datei zu Bookmate hoch. Wie lade ich ein Buch hoch?
¿Será verdad que escuchar a Mozart hace más inteligentes a nuestros hijos? ¿Por qué hay siempre música clásica ambiental en los restaurantes de lujo? ¿Es verdad que a las vacas les gusta la ópera y a los tiburones, Barry White? Darwin pensaba que nuestros antepasados utilizaban la música para el cortejo y que era esta la que más tarde llevaba a las palabras. Otros creen que la música tiene el mismo papel en la evolución que un delicioso pastel de chocolate: ninguno. Pero una cosa sí que es cierta: todos escuchamos música y tiene un efecto distinto en nuestro humor. Pero entonces ¿cuáles son exactamente los mecanismos por los que la música nos proporciona placer? La ciencia no ha sido capaz de dar una respuesta todavía, pero en los laboratorios la investigación no cesa. Desde los neandertales a Metallica, desde Pitágoras a la neurociencia, este libro nos explica todo lo que las investigaciones más punteras tienen que contar con respecto a nuestra relación con la música y acaba por hacernos un certero retrato del nacimiento de una nueva ciencia.
Dieses Buch ist zurzeit nicht verfügbar
261 Druckseiten
Ursprüngliche Veröffentlichung
2011
Jahr der Veröffentlichung
2011
Haben Sie es bereits gelesen? Was halten sie davon?
👍👎

Zitate

  • Eleonora Leonettihat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    Friedrich Nietzsche —gran conocedor de la música, además de pianista y compositor aficionado— escribió:

    ¡Una obra así nos hace perfectos! Al oírla nos convertimos nosotros mismos en una obra de arte […]. ¿Alguien se ha dado cuenta de que la música torna libre el espíritu, da alas al pensamiento? ¿Y que nos volvemos tanto más filósofos cuanto más nos volvemos músicos?1
  • Jorge Gómezhat Zitat gemachtvor 6 Jahren
    Una observación realmente importante, porque demostraba por primera vez que los mecanismos neuronales que generan las emociones musicales no proceden de zonas del cerebro destinadas al reconocimiento de los sonidos, es decir, de las zonas auditivas, sino de los «sectores» del cerebro que generan emociones de cualquier otro tipo.26
  • Jorge Gómezhat Zitat gemachtvor 6 Jahren
    Actualmente los principales estudiosos de este campo son Robert Zatorre y Anne Blood, del Instituto Neurológico de Montreal, que publicaron su primer estudio con neuroimágenes en 1999 en Nature Neuroscience. Para evitar caer en los problemas que hemos mencionado, estos dos científicos decidieron partir de las emociones negativas. Tal como contó Zatorre a la revista Nature:
    Los gustos musicales son tan variables que era más fácil diseñar experimentos sobre elementos musicales que nadie soporta (las disonancias) que intentar buscar músicas a las que todos responden de forma positiva.25

In Regalen

fb2epub
Ziehen Sie Ihre Dateien herüber (nicht mehr als fünf auf einmal)