es
Fernando D'Alessio Ipinza,Alexander Mora Gómez,Alfredo Chávez-Cabello Campbell,Carlos Egües Dubuc,Jimena Barrera Saravia

Planeamiento Estratégico de la Educación Superior Privada en el Perú

Benachrichtigen, wenn das Buch hinzugefügt wird
Um dieses Buch zu lesen laden Sie eine EPUB- oder FB2-Datei zu Bookmate hoch. Wie lade ich ein Buch hoch?
CENTRUM Católica Graduate Business School, publicó este libro. Ante la necesidad de construir bases necesarias que permitan proyectos sostenibles y a largo plazo, los cuales necesitan estar apalancados por una buena educación y formación de los ciudadanos que conforman la sociedad, se ha visto la necesidad de realizar un plan estratégico de la Educación Superior Privada en el Perú. Si bien el Decreto Ley N° 882 (1996) incentivó la creación de universidades privadas con el objetivo de atender la demanda de educación; sin embargo, el problema fue la creación de las universidades sin control y con estándares mínimos de calidad educativa. Para frenar este panorama, en 2014 ocurrió un primer avance, con la promulgación de la Ley 30220 que definía nuevos estándares, en búsqueda de la calidad educativa.

Por tal motivo, después de realizar una investigación más a profundidad de la educación en el Perú, puesto que en estos años se ha pasado por un proceso de transformación importante y decisiva para el futuro del país, se presenta este documento con la finalidad de promover cambios relevantes para el sistema educativo superior privado del Perú. Por ello, este plan estratégico que utiliza el modelo secuencial del proceso estratégico, no solo permite entender la situación de la educación superior privada, sino plantea nuevos caminos a seguir. Estas propuestas presentadas son sostenidas por la misión, ayudando a lograr la visión trazada. En este plan se muestran seis Objetivos de Largo Plazo (OLP) y nueve estrategias. El sistema de control propuesto es a través del Balanced Scorecard (BSC), el cual permitirá verificar el logro de cada objetivo de corto plazo trazado (OCP). De esta manera, se logrará tener una educación superior peruana con altos estándares de calidad, accesible, con infraestructura, certificada, con sólidas bases de ética y responsabilidad social, que apoyen el crecimiento de la sociedad y hagan del Perú un país más desarrollado.
Dieses Buch ist zurzeit nicht verfügbar
371 Druckseiten
Ursprüngliche Veröffentlichung
2017
Jahr der Veröffentlichung
2017
Haben Sie es bereits gelesen? Was halten sie davon?
👍👎
fb2epub
Ziehen Sie Ihre Dateien herüber (nicht mehr als fünf auf einmal)