bookmate game
es
Sharon Moalem

Herencia

Benachrichtigen, wenn das Buch hinzugefügt wird
Um dieses Buch zu lesen laden Sie eine EPUB- oder FB2-Datei zu Bookmate hoch. Wie lade ich ein Buch hoch?
Cómo los genes cambian nuestra vida, y la vida cambia nuestros genes
Un reconocido divulgador de la medicina y la genética habla sobre el material codificado en nuestro ADN y sus consecuencias para la vida cotidiana.
Los estudios científicos más recientes han demostrado cómo nuestro cerebro cambia en el transcurso de nuestra vida, y se adapta a nuestras decisiones, buenas o malas. Pero la mayoría de nosotros no sabe que nuestros genes también son flexibles. Por ello, Herencia es un libro revolucionario. Basado en investigaciones de primer nivel y en testimonios de pacientes de anomalías genéticas que el autor ha tratado, explica cómo los cambios en el ADN están regidos por cómo y dónde vivimos, a qué nos enfrentamos y qué consumimos. Y estos cambios pueden transmitirse a nuestra descendencia por generaciones. Pero también, como apunta el doctor Sharon Moalem, el conocimiento de nuestra herencia genética nos puede ayudar a tomar decisiones adecuadas para nuestro cuerpo y “transformar lo que damos y recibimos” para asegurarnos una vida plena.
Dieses Buch ist zurzeit nicht verfügbar
310 Druckseiten
Ursprüngliche Veröffentlichung
2016
Jahr der Veröffentlichung
2016
Haben Sie es bereits gelesen? Was halten sie davon?
👍👎

Ersteindruck

  • Bety Ibarrahat einen Ersteindruck geteiltvor 4 Jahren
    👍Lesenswert
    💡Viel gelernt
    🎯Lesenswert

Zitate

  • Irving Floreshat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    las fisuras palpebrales mongoloides muy marcadas pueden ser una señal o indicio específico de una enfermedad genética como la trisomía 21 o síndrome de Down.
  • Irving Floreshat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    La holoprosencefalia, por ejemplo, es una enfermedad en la cual no se forman correctamente los dos hemisferios del cerebro. Además de tener más probabilidades de sufrir convulsiones y discapacidad intelectual, la gente con holoprosencefalia también tiende a tener hipotelorismo orbital: ojos muy juntos. El hipotelorismo también se ha asociado con la anemia de Fanconi, otra enfermedad genética bastante común en judíos ashkenazí o en negros sudafricanos. Esta enfermedad con frecuencia provoca insuficiencias en la médula ósea y un incremento en el riesgo de cánceres malignos.
  • Irving Floreshat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    Podemos encontrar una buena explicación en la historia de un francés del siglo XIX llamado Louis Vuitton Malletier

In Regalen

fb2epub
Ziehen Sie Ihre Dateien herüber (nicht mehr als fünf auf einmal)