es
Bücher
Alberto Peralta de Legarreta

Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

La cultura gastronómica de un grupo humano es uno de los medios más importantes para expresar su identidad y materializar su interpretación del cosmos que lo rodea. Lo comestible, aquello que pasa por una cocina y después llega al plato, se encuentra dotado de conocimientos y cultura desde el primer momento de su producción en el campo de cultivo y al pasar después por complejos métodos de selección que lo transforman históricamente en sujeto cultural. Al alimentarse y comer, el ser humano se caracteriza por ser un auténtico devorador de símbolos y significados.

En los siglos que precedieron a la conquista de México floreció una cultura gastronómica única, llena de riqueza. Para los antiguos pueblos mesoamericanos la sacralidad del cosmos, la intervención de la divinidad y la participación activa del ser humano en lo alimentario resultaron indispensables para el desarrollo de una visión propia. Aquellas comunidades se relacionaron íntima y emocionalmente con la tierra, crearon técnicas agrícolas ingeniosas, eficientes y sustentables, concibieron utensilios y técnicas culinarias e implementaron complejas reglas de mesa que hoy en día constituyen parte esencial de la herencia gastronómica de México.
232 Druckseiten
Copyright-Inhaber
Bookwire
Ursprüngliche Veröffentlichung
2019
Jahr der Veröffentlichung
2019
Haben Sie es bereits gelesen? Was halten sie davon?
👍👎

Zitate

  • Aniehat Zitat gemachtvor 2 Jahren
    En el pensamiento mítico mesoamericano este grano no sólo fue el alimento proporcionado a los humanos por los dioses, sino incluso el material con el que se formó originalmente su carne.
  • Aniehat Zitat gemachtvor 2 Jahren
    El maíz jugó un papel central en infinidad de mitos fundacionales y agrícolas de las culturas mesoamericanas. Domesticado por comunidades humanas hace más de 8 000 años en lugares como Tehuacán y Oaxaca, este cereal se convirtió con el tiempo en el eje primordial de la supervivencia y la nutrición de infinidad de pueblos.
  • Aniehat Zitat gemachtvor 2 Jahren
    Dentro de estos agrosistemas concurren también de manera fortuita muchas especies de hongos e insectos oportunistas, así como incontables variedades de hierbas comestibles que crecían entre las plantas principales, las cuales hoy forman parte básica de la alimentación mexicana bajo el nombre genérico de quelites, que son plantas y hierbas tiernas, verdes y comestibles.28

In Regalen

fb2epub
Ziehen Sie Ihre Dateien herüber (nicht mehr als fünf auf einmal)