es
El Colegio de México

Historia política de la ciudad de México (desde su fundación hasta el año 2000)

Benachrichtigen, wenn das Buch hinzugefügt wird
Um dieses Buch zu lesen laden Sie eine EPUB- oder FB2-Datei zu Bookmate hoch. Wie lade ich ein Buch hoch?
  • pz22912hat Zitat gemachtletztes Jahr
    para la época de la conquista habría sido de unos 13 000 habitantes por km2.
  • pz22912hat Zitat gemachtletztes Jahr
    parece haber alcanzado una superficie superior a los 10 km2 pero quizá menor a los 20 km2.
  • pz22912hat Zitat gemachtletztes Jahr
    La población total de la ciudad de México puede haber llegado a los 200 000 habitantes. Si suponemos una superficie total de 15 km2,
  • Evelyn Uribe Vásquezhat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    vendedores ambulantes que afeaban el lugar más importante de la capital con sus techos de petate, los que con frecuencia al caer por la fuerza del viento lastimaban a los transeúntes, y provocaban pleitos y disensiones entre los concurrentes, el ayuntamiento los defendió y aseguró haberlos admitido en el lugar porque ya no cabían en los mercados.
  • Evelyn Uribe Vásquezhat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    Finalmente, cuando el presidente de la República quiso quitar de la plaza de la Constitución a los cientos de “traperos” o
  • Evelyn Uribe Vásquezhat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    La ciudad estaba prácticamente indefensa; con mucho esfuerzo se instalaron guarniciones de voluntarios civiles en las calzadas de La Piedad, en el paseo de Bucareli y en Chapultepec.[53] En sus calles se formaron barricadas para repeler un posible ataque, y las azoteas de casas y edificios se cubrieron de piedras para que los propios moradores las utilizaran como proyectiles en caso de que los insurgentes ingresaran al recinto
  • Evelyn Uribe Vásquezhat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    ara el tema que nos ocupa, no podemos ignorar a la población del valle de México. Las cifras más actualizadas corresponden al año 1800 y las proporciona Dorothy Tanck. Ella registra la suma de 268 484 personas, distribuidas de la siguiente manera. Chalco era la subdelegación más poblada, seguida de las parcialidades de la ciudad de México, Texcoco y Tacuba. En un segundo plano estaban Xochimilco, Cuautitlán, Coyoacán y Ecatepec, y en un tercer nivel Teotihuacán, Mexicalcingo, Otumba, Zumpango y Coatepec
  • Evelyn Uribe Vásquezhat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    1812, la que se envió a España en 1813 y la adjudicada a Humboldt en 1816
  • Evelyn Uribe Vásquezhat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    En los tres casos se manejó una cantidad cercana a 169 000 personas.
  • Evelyn Uribe Vásquezhat Zitat gemachtvor 3 Jahren
    Hacia finales de la Colonia, la separación de los espacios territoriales entre los indígenas y los no indígenas de la ciudad ya no funcionaba, los “límites marcados por la traza original, ámbito no indígena, se habían desdibujado; [...] las castas habitaban la ciudad española con entera libertad; mientras quienes no eran indios penetraban a diario en la comunidad y al espacio de los barrios, zonas indígenas. Barrios que –es cierto– persistían, pero que habían venido a menos para dar vida y movimiento, para engrandecer la parte española de la ciudad”
fb2epub
Ziehen Sie Ihre Dateien herüber (nicht mehr als fünf auf einmal)