es
Bücher
Gabriel Eljaiek-Rodríguez

Selva de Fantasmas

Selva de fantasmas examina un segmento de la historia cultural latinoamericana, mediante la llamada tropicalización de lo gótico, un mecanismo de reciclaje y transformación del género gótico. Este dispositivo saca de su contexto a personajes y temas para hacer visibles las dinámicas de construcción del otro y enunciar aquello que es innombrable: la violencia, las desigualdades sociales o los tabúes culturales, como el incesto, según sea el caso. Al proponer la existencia de este mecanismo, el libro rompe —en los estudios literarios, cinematográfi cos y culturales latinoamericanos— con cadenas de relaciones temáticas y geográfi cas fi jas del gótico, como la tríada vampiro-castillo-Transilvania, y lo reubica en entornos suramericanos, que no se consideraban aptos para el género: la selva del Chaco, la tierra caliente colombiana y la selva urbana de Ciudad de México. A través de un recorrido por los textos de Horacio Quiroga, las películas de Carlos Mayolo, las de Luis Ospina o las mexicanas protagonizadas por El Santo, entre otros, Selva de fantasmas revela los mecanismos con los cuales el género gótico ha adquirido su propia identidad en Latinoamérica.
388 Druckseiten
Copyright-Inhaber
Bookwire
Ursprüngliche Veröffentlichung
2017
Jahr der Veröffentlichung
2017
Haben Sie es bereits gelesen? Was halten sie davon?
👍👎

Zitate

  • Denise E. Ocaranza Ordóñezhat Zitat gemachtvor 2 Jahren
    oe, donde el personaje se enfrenta al horror de su destino y la imposibilidad de escapar; y del uso del terror, algunas narraciones de Henry James, en las que la presencia de lo aterrador aterroriza; valga la redundancia, pero sirve a un propósito posterior
  • Denise E. Ocaranza Ordóñezhat Zitat gemachtvor 2 Jahren
    Según Punter, “el horror, podríamos decir, es crudamente terminal; tiene que ver con lo que nos asusta o nos desagrada hasta el exceso. El terror, por otro lado, tiene el sello distintivo de un régimen; es a la vez más profundo y menos totalizante que el horror y nos ofrece la posibilidad dual de zambullirnos en una condición de abyección política, al tiempo que pensamos en la fuga hacia un reino donde el terror ha cesado. [...] El horror, podríamos decir, induce o fomenta la impotencia; con el terror podemos obtener un cierto sentido de nosotros mismos y volver a un mundo que será sin duda más triste, pero también más sabio” (“Terror” 244; traducción del autor). Un ejemplo del uso del horror serían los cuentos claustrofóbicos de
  • Denise E. Ocaranza Ordóñezhat Zitat gemachtvor 2 Jahren
    antasmas, vampiros, licántropos, dobles y demás horrores góticos se mudaron definitivamente de las profundidades del viejo continente a espacios más cálidos en Latinoamérica: mansiones en las lomas de Chapultepec, casas en alguna colonia de Ciudad de México, haciendas en las afueras de Cali o en palacetes en la selva Misionera. Muchos de ellos aún son extranjeros, mientras otros han adquirido nacionalidad, se comportan como naturales y se mezclan con sus masas-presas en las ciudades; otros se encontraron a gusto entre las aristocracias locales y hasta se reprodujeron. Todos hacen parte de un gótico latinoamericano construido a través de un mecanismo de tropicalización, productor de obras literarias y cinematográficas que, además de entretener, apuestan por cuestionar el contexto del cual provienen y preguntarse por la mejor forma de representar los propios fantasmas y monstruos, los cuales aún afligen los entornos latinoamericanos

In Regalen

fb2epub
Ziehen Sie Ihre Dateien herüber (nicht mehr als fünf auf einmal)